El Colegio Profesional de Ambientólogos de la Región de Murcia y la Universidad de Murcia han firmado este miércoles un protocolo general de actuación por el que ambas partes sellan un marco de relaciones conjuntas. En concreto, tras este convenio podrán desarrollarse actividades de asesoramiento, investigación, formación o de cualquier otro tipo de acciones que vayan en beneficio del alumnado de Ciencias Ambientales.
El rector, José Luján, y la presidenta del Colegio, Raquel Jódar, han firmado el acuerdo en un acto que ha tenido lugar en la Convalecencia, sede del rectorado, y que ha contado con la presencia de la decana de la Facultad de Biología, Alfonsa García Ayala.
Lo hemos logrado, tras cuatro años de andadura del Colegio Profesional de Ambientólogos de la Región de Murcia, hemos podido plasmar a través de este convenio, la voluntad de trabajo conjunto en la participación, promoción y defensa del estudiante y titulado en Ciencias Ambientales con nuestra Universidad de Murcia.
Desde la creación del COAMBRM hemos querido cumplir con lo que consideramos una responsabilidad para con los futuros egresados, a través de nuestra presencia en la Comisión de Aseguramiento de la Calidad de la Facultad de Biología y aportaciones a la Comisión Académica de Ciencias Ambientales, pero nos satisface enormemente, poder plasmar esta voluntad de colaboración en el Convenio firmado.
El protocolo general de actuación permitirá estrechar relaciones en los ámbitos de la formación, las relaciones para prácticas externas y otras actividades vinculadas a los estudios de Ciencias Ambientales
Tanto el rector como la decana han manifestado la importancia que para la Universidad de Murcia tiene establecer estas relaciones formales con el Colegio, ya que la unión entre el mundo académico y el sector profesional es fundamental para una mejor formación del alumnado y su mejor inserción en el mercado laboral.