Decreto Ley de mitigación del impacto socioeconómico de la Covid-19 en el área de Medio Ambiente

El pasado viernes 8 de mayo, el Colegio de Ambientólogos/as de la Región de Murcia (CoAmbRM), mantuvo una reunión telemática con el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de Murcia, Antonio Luengo, y con distintos representantes de los Colegios Profesionales relacionados con el Medio Ambiente.

En dicha reunión el Consejero puso en nuestro conocimiento las modificaciones que introduce el Decreto Ley de mitigación del impacto socioeconómico de la Covid-19 en el área de Medio Ambiente, y la finalidad con la que el Gobierno Regional ha realizado sendas modificaciones.

El CoAmbRM considera que se han de tener en cuenta los siguientes aspectos, que, directamente afectarán a los profesionales del medio ambiente a los que representamos.

En primer lugar, desde el CoAmbRM queremos confirmar la utilidad de los mecanismos administrativos de prevención y evaluación ambiental, y expresar nuestro apoyo a su aplicación generalizada en la mayor amplitud de casos para reducir la incidencia de las actividades potencialmente contaminantes. Su valor no sólo radica en ser un instrumento básico para la mejora de la salud de las personas y los ecosistemas, sino también en ser una nueva alternativa de generación de empleo y desarrollo socioeconómico “más verde”.

En segundo lugar, mediante el Decreto-Ley, los Ayuntamientos -especialmente los de más de 20.000 habitantes- pasan a ser órgano ambiental en la evaluación ambiental de los instrumentos urbanísticos de desarrollo (planes parciales, especiales y proyectos de urbanización). Al hilo de esta cuestión, el CoAmbRM considera de gran importancia la unificación de criterios en todos ellos, que consideramos que sólo puede consolidarse bajo una evaluación ambiental realizada por la Administración Regional o tutelada por ésta. También apoyamos que sean otros órganos administrativos diferentes a los promotores los que realicen las evaluaciones ambientales, para de este modo evitar toda influencia que reste objetividad e imparcialidad a los trabajos y estudios ambientales.

Con el fin de que los Ayuntamientos puedan ejercer su función como órgano ambiental, y puedan cumplir con los plazos establecidos en la legislación vigente en materia de medio ambiente, el CoAmbRM considera que los Ayuntamientos tendrán la necesidad de adaptar, formar y/o incrementar sus medios y recursos técnicos. Todo ello debería garantizarse, a ser posible, con carácter previo al ejercicio de sus nuevas funciones.

En tercer lugar, el Decreto-Ley introduce una reducción considerable de plazos y marca nuevos objetivos en tiempos ajustados. Desde el CoAmbRM, consideramos que, para poder llevar a cabo los trámites en los plazos estipulados en la legislación, la Dirección General de Medio Ambiente y los Ayuntamientos necesitarán contar con un refuerzo en sus medios y recursos técnicos, que creemos debe comenzar con la contratación de nuevos profesionales del ámbito ambiental. 

En cualquier caso, y con el objetivo de que los trámites ambientales se lleven a cabo con todas las garantías de protección, respeto y cuidado del medio ambiente; el CoAmbRM considera, que los técnicos con los que deben dotarse las distintas administraciones públicas, deben tener una formación estrechamente relacionada con la materia.

Sin menoscabo de otras titulaciones, los licenciados/as y graduados/as en Ciencias Ambientales, con una formación de carácter científico, técnico y multidisciplinar, que profundiza en el conocimiento de las actividades humanas, el medio físico y biológico, en sus implicaciones socioeconómicas y en las aplicaciones y tecnología para la prevención y corrección de problemas ambientales, aportan un perfil profesional completo para llevar a cabo las funciones comentadas anteriormente. 
 

Murcia, a 20 de mayo de 2020
La Junta Directiva del Colegio de Ambientólogos/as de la Región de Murcia