En el marco de la nueva Orden de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente reguladora de los operadores agroambientales, así como de las explotaciones agrícolas exentas de la obligación de disponer de operador agroambiental, en el marco de la Ley 3/2020, de 27 de julio, de Recuperación y Protección del Mar Menor, desde el CoAmbRM se llevaron a cabo diversas acciones para que la titulación de graduado/licenciado en Ciencias Ambientales forme parte de las habilitantes para ejercer de operador agroambiental.
Como ya se ha ido informando, en primer lugar, se mantuvo una reunión con el Director General de Producción Agrícola, Ganadera y Medio Marino, Francisco Espejo, y con Jefe de Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica, Antonio Aroca. En segundo lugar, dentro del periodo de alegaciones al Proyecto de Orden de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente reguladora de los operadores agroambientales, se presentó un escrito justificativo de la capacitación del titulado en Ciencias Ambientales para ejercer las funciones asignadas al operador agroambiental, así como de las explotaciones agrícolas exentas de la obligación de disponer de operador agroambiental, en el marco la Ley 3/2020, de 27 de julio, de Recuperación y Protección del Mar Menor.
Según ha transmitido la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, se está ultimando la redacción de la Orden que regulará la creación de la figura del operador agroambiental.
Desde el CoAmbRM estamos a la espera de que se pronuncie la Comunidad Autónoma al respecto, aunque confiamos, como no podría ser de otra manera, en que, finalmente, la titulación de Licenciado o Graduado en Ciencias Ambientales, quede incluida dentro de las titulaciones habilitantes para poder acceder a la formación necesaria para la obtención de la acreditación cómo operador agroambiental.